5 razones para invertir en Playa del Carmen

¿Estás por elegir un destino de inversión? Te presentamos 5 claros motivos de por qué invertir en un destino tan motivante como es Playa del Carmen, la ciudad de mayor crecimiento de la Riviera Maya.

Entorno

Playa del Carmen se ubica en la Riviera Maya, el corredor turístico más llamativo de México. Cuenta con preciosas playas caribeñas, selva con gran diversidad biológica, clima tropical, ruinas arqueológicas mayas y una cultura local que integra la perspectiva de los pueblos nativos con una sociedad multicultural.

Tiene gran accesibilidad, gracias sus 3 aeropuertos de todo el mundo que conectan a más de trescientas ciudades de todo el mundo. Además, cuenta con 6 puertos que lo hacen el primer destino mundial en arribo de cruceristas y una red de transporte terrestre a la que rápido se sumará el Tren Maya.

En los últimos años alcanzó un crecimiento sostenido por ser una de las regiones más rentables para los proyectos inmobiliarios, puesto que es el destino preferido en el país para comprar viviendas de tiempo libre y ocupa el tercer sitio a nivel nacional en oferta de bienes raíces según datos publicados por Pro Quintana Roo, siendo Playa del Carmen el asentamiento con más dinamismo económico del país.

Es la ciudad con más crecimiento de la Riviera Maya

De acuerdo al Sistema Urbano Nacional y a datos del Consejo Estatal de Población, Playa del Carmen ha superado a Cancún en el ritmo de aumento de la población e inversiones, además de ser la segunda ciudad más grande del Estado con 230 mil pobladores que poseen una edad promedio de 26 años, lo que promoverá la demanda espacios y servicios para las nuevas familias.

Este ritmo motiva el valor de Playa del Carmen, junto con las iniciativas públicas y privadas en el cuidado de su imagen; la cercanía a destinos atractivos; la cantidad de cenotes, cuevas y arrecifes que aloja; además de que se ha logrado promover al segmento de lujo con proyectos sustentables. Todo lo anterior, la mantiene entre los 20 destinos favoritos de todo el mundo, según reportes de Trip Advisor.

Infraestructura

Playa del Carmen se conecta con una red carretera servible y actualizada al estar unida al arco vial Chetumal-Cancún Tulum y con las carreteras federales a X-can y El Cedral. Es parte de la gran idea del Tren Maya, que tiene un valor de 120 mil mdp, al que se adicionarán 10 mil más para el mejoramiento urbano de los aspectos en donde se ubicarán sus estaciones.

Aloja a su Quinta Avenida, una de las calles peatonales más extensa del país, con 5 kilómetros con restaurantes, galerías, bares y tiendas. En breve se concluirá su remodelación con una imagen unificada, adoquines que permiten la recarga de los mantos acuíferos, disposición incluyente, mobiliario urbano, adhesión del parque Fundadores, un mirador hacia el océano y la mejora estética de los accesos a las playas públicas.

Según reportan las cifras de la SECTUR de Quintana Roo y de Air DNA, esta localidad es el punto de la Riviera Maya con más habitaciones; tiene más 40 mil a las que se suman 10 mil apartamentos con vocación turística y 3 mil más que se encuentran en desarrollo.

Resaltan los problemas ubicados en la zona Diamante que se consolida como el polígono de mayor productividad y plusvalía por su estructura premium en un ambiente sustentable, ingreso al océano, densidad que cuida a la selva y nuevos distritos que integran infraestructura de salud, casa residencial turística, hotelería, gastronomía y enseñanza.

Asimismo, se desarrollan centros logísticos para responder a la demanda de alimentos y mercancías frente a el crecimiento constante de la ciudad y desarrollos mixtos con hospitales frente a la evolución del clúster médico.

Actividades

En sus alrededores y con simple ingreso, se encuentran parques como Xcaret, Xel-Ha y Xplor; las ruinas arqueológicas de Cobá y Tulum; la reserva de la biósfera de Sian Ka’an y la preciosa isla de Cozumel, a la que se accede por medio de un breve viaje en ferri.

Tambien ofrece eventos y festividades como el carnaval, donde se recrean rituales con raíces mayas; las fiestas patronales con su feria clásico; la visita de la Guelaguetza con expo, música y bailes habituales de Oaxaca; la “Travesía Sagrada Maya” en donde centenares de canoeros zarpan de Xcaret rumbo al santuario de la diosa Ixchel, en Cozumel; y el Festival Mundial de Jazz.

Recuperación económica

Playa del Carmen, ha mostrado reactivación desde el pasado julio con turismo nacional que busca pasar la enfermedad pandémica en un ambiente amable, esta confirmación parte de la altura en las búsquedas en Google y el desplazamiento informado de AirB&B referente a viviendas y apartamentos con conectividad.

La ocupación hotelera avanza paulatinamente frente a la reapertura de playas, restaurantes, parques temáticos y otros espacios de esparcimiento; se dejará que lleguen a un 60% de su capacidad a medida que la ciudad permanezca en semáforo amarillo.

Además se empieza a observar un repunte del turismo de salud perteneciente a Canadá y EUA por la crisis económica derivada del Covid 19 que acentúa la tendencia a buscar atención médica de calidad, más económica. Según la Asociación de Turismo Médico de la Riviera Maya, se ha logrado integrar un clúster que es jefe en odontología y es bastante competitivo en tratamientos de fertilidad, de células mamá y en cirugías estéticas y cardiacas.

De esta forma, el crecimiento, entorno, infraestructura, actividades y recuperación económica de Playa del Carmen, sustentan la plusvalía y productividad de las inversiones en este destino que se sobrepondrá a la crisis y sigue constituyendo una decisión de inversión segura.

Si estás interesado en invertir en la Riviera Maya puedes contactarte con eRealty, que te ayudará a tomar decisiones informadas. Dispone de todo un catálogo de propiedades compuesto por los desarrolladores más sólidos y confiables de la Riviera Maya, destacándose entre ellos Desarrollos SIMCA.