Un grupo de pioneros está dispuesto a liberarnos del plástico sin renunciar a nuestros hábitos. Para esto es necesario, el apoyo de la tecnología furor en el mundo, Blockchain.
Hay que mirar mas allá del cuidado ambiental, hay que preservar el planeta

“Después de más de cincuenta años de producción industrial ininterrumpida y descontrolada, realizada de manera ajena a cualquier forma de salvaguarda, el malestar del planeta se refleja directamente en la salud de todo ser vivo».
explican los fundadores de Earthbi , Claudio Caserta y Francesco Improta, junto al cofundador Alessio Altorio, Dario Castrichella, Mauro Pedretti, Riccardo Toss y el ángel inversor Rodolfo Errore.
«Las políticas actuales de reciclaje de materiales plásticos contaminantes son fundamentales pero no decisivos, y somos capaces de proponer una nueva solución al mundo»,
El mundo produce 400 millones de toneladas de plástico por Año
Es uno de los principales contaminantes del planeta, capaz de resistir al medio ambiente desde hace más de cien años. El tema es global y un mes antes de Friday for Future, (la manifestación medioambiental liderada por la joven Greta Thunberg) que involucró a ciudadanos de 200 países, un grupo de empresarios italianos puso en marcha un proyecto que podría solucionar el problema en un tiempo récord.
Reemplazando el material de origen, es decir, plástico, con bioplástico, un polímero altamente biodegradable, en todas las instalaciones de fabricación interesadas. Para producir:
- los mismos cubiertos desechables,
- las mismas botellas,
- los mismos juguetes,
- pero con una diferencia,
- un material completamente eco-sostenible.
Embalaje, automoción, transporte, construcción, farmacéutica:
No existe ningún sector en el que EarthBi ( este es el nombre del material innovador) no esté preparado para sustituir a los plásticos contaminantes. En realidad, es un biopolímero que ya existe en el mercado, pero con una viscosidad que no permite su uso en todo tipo de cadenas productivas.
Con EarthBi, en cambio, los bioplásticos se pueden utilizar sin tener que modificar las líneas de producción de las instalaciones existentes, en pleno cumplimiento de la normativa vigente y con una garantía adicional.
El rol del Blockchain
La producción del biopolímero será, de hecho, totalmente rastreada, gracias al uso de la tecnología Blockchain, que con confiabilidad matemática, certificará las características de biodegradabilidad y efectividad técnica de EarthBi.
Parece un sueño ecológico, sin embargo, el grupo detrás de EarthBi tiene las piernas bien plantadas en la realidad y ha estado trabajando en el proyecto durante mucho tiempo, cuando los medios aún no informaban sobre el problema del plástico.
La revolución es posible en primer lugar gracias a procesos tecnológicos innovadores desarrollados en colaboración con algunos científicos italianos cuya solicitud de patente fue presentada recientemente por EarthBi.
El token ERA y su innecesaria funcionalidad
Los inversores fuertemente decididos están a punto de emitir un token de utilidad que se llamará ERA cuya representación gráfica será un reloj de arena estilizado, precisamente para simbolizar el tiempo de una nueva Era la elección por seguir el innovador mundo de los tokens está motivada por el objetivo de difundir – de forma rápida y exponencial, el proyecto y, por tanto, el material en sí.
EarthBi posee cuatro divisiones que ya llevan un tiempo en funcionamiento
La que se ocupa del núcleo del proyecto, es decir, la producción de EarthBi y el token ERA (gestionado por la empresa benéfica Bio Valore World SpA);
La División de Investigación y Desarrollo, área integrada por químicos y biólogos dentro del grupo que se ocupa de procesos innovadores en el sector del plástico;
La división dedicada a los servicios de alto valor agregado (Valore Group Services Srl), con un equipo interno con competencias que van desde el sector industrial hasta las áreas legal y tributaria;
Finalmente una división dedicada a la gestión de diferentes proyectos (pero siempre en el sector Verde), como el desarrollo del mercado energético y bioproductos de alta gama.
Las primeras instalaciones de producción estarán ubicadas en Europa
Pero el proyecto tiene objetivos que van mucho más allá del Viejo Continente. Italia, Eslovenia y Malta verán la creación de tres instalaciones con una producción total de 60 mil toneladas por año.
Paralelamente al lanzamiento de las biofábricas, la División de Investigación y Desarrollo del grupo, con la colaboración de universidades italianas y extranjeras, trabajará para ampliar la gama de bioplásticos más adecuados para su uso por empresas de todo el mundo, apoyando a los clientes con una formación cualificada y actividad investigadora dedicada a cada ciclo productivo específico.
El mercado de los plásticos de base biológica está en constante evolución y de los 400 millones de toneladas de plásticos producidos tradicionalmente por año, solo el 2% es biológico, una cifra que revela un margen de expansión potencialmente revolucionario.
Sobre todo si se tiene en cuenta la creciente sensibilidad de los consumidores a todo aquello que ofrezca un valor añadido en materia de sostenibilidad medioambiental. Además, a partir de 2021, la UE impondrá un cese al uso de plásticos desechables en todos los países miembros. EarthBi nació precisamente en anticipación al problema. Dejar de usar plástico, sin cambiar nuestros hábitos diarios.